jueves, 14 de julio de 2011

Recilec tratará 5.000 toneladas de residuos de aparatos electrónicos al año en su nueva planta de Mérida


El acondicionamiento de las instalaciones comenzará en septiembre

El nuevo complejo entrará en funcionamiento antes de que finalice el año
La planta creará una veintena de puestos de trabajo y estará ubicada en el polígono emeritense de El Prado

Recilec es la propietaria de la planta con mayor volumen de reciclado de aparatos eléctricos y electrónicos de toda España, ubicada en Aznalcóllar, Sevilla

Recilec es una empresa participada en su accionariado por Fomento de Construcciones y Contratas, Indumetal Recycling y la Agencia de Medio Ambiente y Agua, perteneciente a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.



Recilec, propietaria de la mayor planta de tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos de España, comenzará en septiembre la construcción de una nueva planta en Mérida capaz de tratar 5.000 toneladas de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE,s)  al año. El complejo estará diseñado y preparado para tratar equipos con gases refrigerantes, descontaminar grandes electrodomésticos, reciclar televisores de todo tipo o clasificar pilas y acumuladores. Su puesta en marcha creará una veintena de puestos de trabajo directos e indirectos.

Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos generados por la comunidad de Extremadura no tendrán que salir de su territorio para ser tratados gracias al nuevo complejo que construirá Recilec en Mérida.

Hasta ahora estos desechos debían ser transportados a otros lugares de España como Zaragoza, Madrid o la propia Aznalcóllar (Sevila), donde se ubica el complejo con mayor volumen de tratamiento de Residuos eléctricos y electrónicos de toda España, propiedad de Recilec.

Dicho transporte acarrea perjuicios medioambientales y de seguridad derivados del peligro de transportar cientos de kilómetros residuos que contienen componentes peligrosos con el riesgo de accidentes, vertidos, etc. Así mismo, el hecho de no tener que trasladar  estos residuos a partir de la entrada en funcionamiento de las nuevas instalaciones,  supone un notablemente ahorro de emisiones de CO2 a la atmósfera contribuyendo de esta forma a la prevención del calentamiento global.

Para Leonardo Díaz, gerente de Recilec, esta iniciativa “supone una apuesta importante empresarial para una comunidad autónoma como la extremeña que genera aproximadamente entre cinco y seis mil toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Estimamos desde Recilec que eso merece un esfuerzo inversor para garantizar que los residuos de Extremadura se gestionen adecuadamente”.

Entre un 80 y un 85 por ciento de estos residuos eléctricos y electrónicos se generan en el ámbito doméstico, en el seno de los hogares extremeños. Entre un 15 y un 20 por ciento se generan en el ámbito empresarial, administraciones, etc.

Cinco líneas de tratamiento
La nueva planta contará en su primera fase con un total de cinco líneas de tratamiento, con previsión de sumar otras a medio o largo plazo.

El centro de producción estará capacitado para tratar equipos con gases refrigerantes como frigoríficos, aires acondicionados, congeladores etc. 

También abordará la descontaminación de grandes electrodomésticos como lavadoras, secadoras o lavavajillas.

En dos cadenas de clasificación diferentes tratará tanto televisores y monitores con tubos de rayos catódicos como aquellos de LCD o plasma.

Al mismo tiempo dispondrá de una línea específica para la clasificación de pilas y acumuladores.

“Todos sabemos que el poder de contaminación de una pila de litio o de mercurio es altísimo. Con dos pilas de mercurio podríamos contaminar todo el agua que contiene una piscina”, explicó Díaz Pineda. “En cualquier caso, las nuevas instalaciones acogerán las líneas necesarias para garantizar el tratamiento de todos los aparatos eléctricos y electrónicos”, aseguró.

El complejo contará con el emplazamiento, extensión, diseño y características necesarias para cumplir con lo establecido en la legislación medioambiental vigente y específicas para el desarrollo de la actividad de la empresa.

20 puestos de trabajo
El centro de Mérida creará en una primera fase hasta 10 puestos de trabajos directos en la planta como otros 10 indirectos derivados de su actividad. Desarrollarán labores de carácter técnico, administrativo, logístico u operativo.

Recilec no descarta en el futuro incrementar estas cifras en función del crecimiento de la actividad en el nuevo complejo.

La responsable de Logística de Recilec, Yolanda Martín, estima que con la creación de esta nueva planta “traeremos riqueza y prosperidad a la zona. En función de los resultados y las expectativas, iremos aumentando la plantilla a medio y largo plazo”.

En funcionamiento antes de fin de año
Una empresa de ingeniería extremeña elabora estos días el proyecto completo del complejo. Está previsto que el acondicionamiento de las instalaciones de la nueva planta comiencen en septiembre. Recilec prevé que el nuevo centro de producción entre en funcionamiento antes de que finalice el año.

“Acabamos de contratar los servicios de una ingeniería extremeña para que vaya preparando la elaboración del proyecto. Las obras y el montaje de las diferentes maquinarias es inminente. Como mucho comenzarán en septiembre. Nuestro deseo –explicó el gerente de Recilec- es que la planta esté operativa antes de final de año. Dependerá un poco de los trámites administrativos y de los permisos oportunos que gestionamos con el Ayuntamiento y la Consejería de Medio Ambiente”.


Las instalaciones estarán ubicadas en el Polígono Industrial El Prado, en el término municipal de Mérida.

Ventajas de reciclar
Las ventajas de gestionar adecuadamente los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE,s) son innumerables. Los residuos se tratan cerca del lugar en el que se generaron. Esto posibilita evitar la emisión de miles de toneladas de C02 a la atmósfera, con grave perjuicio para el calentamiento global. Al mismo tiempo supone un importante ahorro energético al disminuir notablemente el consumo de derivados del petróleo.

“Lo que queremos evitar –asegura la responsable de Logística de Recilec- es que estos aparatos salgan de la Comunidad Autónoma de Extremadura, evitando así el grave riesgo para el medio ambiente y la salud en general, si bien evitamos la emisión de CO2 a la atmósfera y el calentamiento global”.

Los RAEEs con componentes peligrosos, que actualmente van a chatarreros no autorizados y vertederos, se tratarán correctamente evitando la contaminación del suelo, la atmósfera, las aguas y el paisaje. 

Entre estos residuos contaminantes se encuentra el PCB, Aceites Minerales y Sintéticos, Plomo, Mercurio, Gases refrigerantes, Pilas, etc.  Todos ellos son altamente tóxicos y peligrosos para las personas, fauna y flora.

Si reciclamos, se aprovecharán miles de toneladas de metales tales como el hierro, cobre o aluminio. De esta forma el hombre no tendrá que extraerlo de la naturaleza. Además se aprovecharán cientos de toneladas de plásticos que evitarán el consumo de petróleo; se valorizarán energéticamente distintos materiales tales como las espumas de poliuretano; y se destinará para el reciclado el papel, cartón y vidrio.
Siete años de experiencia
Recilec es una empresa participada en su accionariado por Fomento de Construcciones y Contratas, Indumetal Recycling y la Agencia de Medio Ambiente y Agua, perteneciente a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Cuenta con la experiencia de siete años en la gestión de todo tipo de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos.

Además de la citada mayor planta de España ubicada en la localidad sevillana de Aznalcóllar, también cuenta con un Centro Periférico en Loja (Granada)  especializado en la clasificación de pilas y acumuladores y en el tratamiento de equipos de aire acondicionado. Actualmente trabajan cerca de 60 personas en ambos complejos.

Desde su creación, RECILEC ha gestionado más de 50 millones de kilos de todo tipo de RAEE,s (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) lo que supone una gran experiencia tanto en el tratamiento de los residuos como en las operaciones de optimización logística.

No hay comentarios:

Publicar un comentario