Los residuos recogidos por personas no autorizadas acaban en cualquier parte |
Distintas organizaciones coinciden en el “grave perjuicio”
que está sufriendo el medio ambiente andaluz con la sucesión de episodios
contaminantes en los últimos meses merced al incremento de la actividad de
chatarrerías, desguaces y vertederos ilegales.
El último ha ocurrido en Alcalá de Guadaíra (Sevilla), en el
Polígono La Red. Allí, en el interior de una nave convivían viejos
frigoríficos, lavadoras, televisores en desuso y pilas y acumuladores con
mercurio junto a galletas y chocolates destinados al estante de los
supermercados y, por tanto, al consumo humano. Se trata de un almacén no
autorizado para el depósito de este tipo de residuos. El SEPRONA de la Guardia
Civil logró corregir la situación. La infracción administrativa cometida es de
carácter grave. La sanción podría
alcanzar los 300.000 euros.
La mayoría de los RAEES no se descontaminan
Uno de los últimos estudios de campo en materia de residuos eléctricos y electrónicos ha sido promovido por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Instaló un dispositivo GPS a electrodomésticos y ordenadores en desuso para conocer su destino. El resultado fue que el 60 por ciento los RAEES no llegan a las plantas autorizadas para su correcto tratamiento y acaban en vertederos y empresas no autorizadas contaminando el medio ambiente.
Uno de los últimos estudios de campo en materia de residuos eléctricos y electrónicos ha sido promovido por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Instaló un dispositivo GPS a electrodomésticos y ordenadores en desuso para conocer su destino. El resultado fue que el 60 por ciento los RAEES no llegan a las plantas autorizadas para su correcto tratamiento y acaban en vertederos y empresas no autorizadas contaminando el medio ambiente.
La OCU solicita que se “audite el sistema actual del
reciclado y se dé transparencia informando con claridad de cuánto se paga por
el mismo, cuánto se invierte en él y cuánto se recicla”. Además insta a que se
“profesionalice el sistema y se garantice un correcto reciclado para proteger
el medio ambiente y la seguridad ciudadana”.
Por último pide “que se controle el cumplimiento de la Ley y
el correcto funcionamiento de los puntos de entrega, eliminando circuitos
alternativos que no garantizan una descontaminación antes de proceder al
reciclado”.
"Amenaza evidente para la salud"
Por su parte, Ecologistas en Acción califica la situación de “escandalosa”. Estima “que una enorme cantidad de RAEE se están desviando de su destino obligatorio: las plantas de reciclado, para reventarlos, extraer lo más valioso y finalmente depositarlos en vertederos” ilegales.
Por su parte, Ecologistas en Acción califica la situación de “escandalosa”. Estima “que una enorme cantidad de RAEE se están desviando de su destino obligatorio: las plantas de reciclado, para reventarlos, extraer lo más valioso y finalmente depositarlos en vertederos” ilegales.
La organización cree que los responsables de esta
“inaceptable situación tienen nombres y apellidos, tanto por acción como por
omisión.”
Los vertederos e instalaciones ilegales han crecido de forma notable |
Para Ecologistas en Acción la Consejería de Agricultura,
Pesca y Medio Ambiente, tiene una “evidente responsabilidad por su inacción y
pasividad a la hora de erradicar mediante sanciones ejemplares y disuasorias de
estas prácticas ilegales. El plomo, mercurio, cadmio, cromo o plásticos
bromados -añade- están suponiendo una amenaza para la población al ser
manipulados y vertidos por personas irresponsables”.
Ecologistas en Acción reclama de la Administración el
incremento de la vigilancia y el control para desterrar estas conductas
“insostenibles”, la aplicación de sanciones ejemplares y el cumplimiento de los
objetivos de reciclado de RAEE.
La Comisión Europea Extrema el control
Por otro lado, la Comisión Europea ha planteado recientemente nuevas propuestas normativas para combatir el envío ilegal de residuos desde Europa a países en vías de desarrollo. Para ello va a poner en marcha programas de control estricto.
Por otro lado, la Comisión Europea ha planteado recientemente nuevas propuestas normativas para combatir el envío ilegal de residuos desde Europa a países en vías de desarrollo. Para ello va a poner en marcha programas de control estricto.
La Comisión estima que en torno al 25% de los residuos
enviados por la Unión Europea (UE) a estados asiáticos y africanos podrían
incumplir las regulaciones internacionales a causa de las inadecuadas
inspecciones de todos los estados miembros.
Bruselas denuncia igualmente que las empresas aprovechan ladistensión en los controles de ciertos países europeos para la utilización de
sus puertos como punto de partida y poder exportar sus residuos transgrediendo
las normas.
Satisfacción en el sector
El sector del tratamiento y descontaminación de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEES) “agradece” a todos los agentes el esfuerzo pero cree “insuficientes” las medidas adoptadas por las autoridades españolas y andaluzas en tanto que detectan un incremento notable en la actividad ilegal de chatarreros ilegales “que nadie frena”.
El sector del tratamiento y descontaminación de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEES) “agradece” a todos los agentes el esfuerzo pero cree “insuficientes” las medidas adoptadas por las autoridades españolas y andaluzas en tanto que detectan un incremento notable en la actividad ilegal de chatarreros ilegales “que nadie frena”.
Al mismo tiempo se han multiplicado la apertura de
vertederos y desguaces con presencia de material muy nocivo para el ser humano
y perjudicial con el medio ambiente como el mercurio de pilas y
acumuladores y gases refrigerantes
de climatizadores.
Las empresas encargadas de la descontaminación de estos
aparatos instan a las autoridades a reforzar el control en comercios,
transportistas y almacenes; incrementar las inspecciones en desguaces, vertederos y chatarrerías a fin
de contener la presencia de aparatos canibalizados perjudicando el medio ambiente
andaluz. “En juego está -aseguran- el futuro de nuestro entorno”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario