Cuatro poderosas razones desaconsejan adquirir aparatos
eléctricos y electrodomésticos que no cuentan con las necesarias garantías en
tiendas de artículos de segunda mano. La Unión de Consumidores de Andalucía
advierte que en la mayoría de los casos estos electrodomésticos no tienen
garantía y no podremos reclamar si se avería. Los gestores de residuos informan
que muchos de los electrodomésticos antiguos llevan sustancias cancerígenas e
incluso explosivas. Ingenieros aconsejan no comprar ordenadores antiguos porque
son más vulnerables a los ataques de los piratas informáticos. La administración
recuerda que sólo un gestor autorizado por la Junta puede almacenar, reparar,
preparar y distribuir electrodomésticos que se hayan convertido en residuos.
Comprar aparatos eléctricos y electrónicos en tiendas de
segunda mano podría parecer un ahorro atendiendo sólo al precio al que lo
adquirimos. Distintos estamentos y organizaciones están desaconsejando su
compra, cuando no cuentan con las necesarias garantías, por entender que
perjudican más que benefician al consumidor.
Consumidores aconseja huir de los productos sin garantía La
Unión de Consumidores de Andalucía aconseja “huir de los formatos comerciales
que no otorgan las debidas garantías”. Para su presidente, Juan Moreno, “este
es el caso de las tiendas de reutilización de electrodomésticos porque la
ausencia de garantía significa que no podremos defender sus intereses cuando
planteen una consulta o una reclamación”.
Sólo gestores autorizados
La Junta de Andalucía recuerda la obligatoriedad de la
pertinente autorización de la administración para el almacenaje, reparación,
preparación y distribución de electrodomésticos usados que son residuos ya que
provienen del abandono.
![]() |
Punto de venta de electrodomésticos usados |
Según Jesús Nieto, director general de Prevención y Calidad
Ambiental, “son residuos y por tanto tienen que ser gestionados de acuerdo a la
ley de residuos, es decir, se deben gestionar por gestores autorizados, en
instalaciones adecuadas y autorizadas por la Junta”.
Para Nieto “no estamos hablando de talleres que reparan
electrodomésticos. Estamos hablando de electrodomésticos que han perdido su
vida útil. Si se quieren reutilizar estos aparatos tiene que ser en
instalaciones autorizadas”.
El director general de Prevención y Calidad Ambiental
explica que “todo aquel que gestione sin autorización de la Junta de Andalucía
este tipo de puntos de venta de electrodomésticos usados está sometido al
régimen sancionador no sólo desde el punto de vista de la ley de residuos sino
también de la ley de consumidores y usuarios; cuando vuelve a colocar ese
aparato en el mercado tienen que dar las garantías suficientes.”
Sanciones de hasta 1.750.000 euros
Los residuos de electrodomésticos de segunda mano
almacenados para su venta podrían estar vulnerando la legislación vigente si no
tienen todas las autorizaciones de la administración. Según el artículo 47 de
la Ley de Residuos, la normativa contempla sanciones que van desde los 300.001
euros hasta los 1.750.000 euros.
Reducción de 400€ en el consumo eléctrico
Por su parte la Agencia Andaluza de la Energía promueve la
compra de aparatos nuevos, eficientes desde el punto de vista energético, para propiciar por un lado el ahorro
del consumidor en la factura de la luz y, por otro, fomentar el ahorro en el
consumo de energía para evitar la emisión de gases a la atmósfera que aceleren
el calentamiento global y el cambio climático.
La administración andaluza entiende que eficiencia
energética significa ahorro energético y ahorro de emisión de CO2 a la
atmósfera. La política de la Junta, como la europea -asegura- “va en la línea
de reducción de consumo energético e implantación de energías renovables en un
20 por ciento hasta 2020”, ha dicho Victoria Gallardo, Jefa de Área de
Captación y Gestión de Recursos Energéticos de la Agencia Andaluza de la
Energía.
Según datos que obran en poder de la Junta, los ratios de
emisión de gases son similares a los que había en 2002. “Y esto ha sido posible
gracias a la incorporación de energías renovables en nuestro consumo y gracias
también a la cultura de eficiencia energética y ahorro de energía en la
sociedad andaluza”, explica Gallardo.
La Jefa de Área de Captación y Gestión de Recursos
Energéticos de la Agencia Andaluza de la Energía, Victoria Gallardo, estima que
“es importante que a la hora de adquirir un electrodoméstico vigilemos la
etiqueta energética que debería de ser “A plus” o superior porque esta
indicación nos puede conducir a un ahorro de hasta 400 euros en la vida útil
del aparato”.
Sustancias cancerígenas y gases explosivos
Los gestores autorizados de aparatos eléctricos y
electrónicos están a favor de fomentar la reutilización bajo el marco legal.
“La preparación de los aparatos para su reutilización debe hacerse poniéndolo
en manos de personas con conocimientos y medios adecuados para que
posteriormente eses aparato tenga todo tipo de garantías”, explica Leonardo
Díaz Pineda, gerente de RECILEC.
Los gestores de residuos de aparatos eléctricos y
electrónicos, autorizados para tratarlos y descontaminarlos, también advierten
que los aparatos antiguos contienen sustancias peligrosas. Según Leonardo Díaz,
una lavadora fabricada hace siete años contiene condensadores con PCB, un
producto cancerígeno para la salud. Por tanto nosotros aconsejamos tener
cuidado con la adquisición de aparatos de segundo uso.”
Díaz Pineda explica que “adquirir un frigorífico de segunda
mano conlleva un riesgo importante porque muchos de ellos contienen gases
CFC o derivados de hidrocarburos
como el pentano o ciclopentano. Son gases inflamables que en determinadas
condiciones podrían producir explosiones.”
Más vulnerables a los piratas informáticos
Ingenieros de sistemas advierten además que adquirir
ordenadores usados conlleva un “grave riesgo” para nuestros datos más sensibles
del ordenador de casa.
Para Miguel Lora, Ingeniero de Sistemas de Isersys, “con la
compra de equipos con componentes eléctricos y electrónicos antiguos somos más
vulnerables ante ataques informáticos porque no soportan un sistema operativo
actual y, por eso, tenemos que tener cuidado dónde compramos ese tipo de
dispositivos, asegurándonos que los componentes son actuales y podamos meterle
sistemas operativos de última generación”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario