La
Asociación Andaluza de
Empresas Integradoras de Telecomunicaciones y Servicios TICC (FAITEL ANDALUCIA)
organiza el próximo 7 de mayo
en Almería el “III Foro ¡E! Andalucía“ (www.foroeandalucia.es),
con la presencia de los principales agentes en áreas temáticas como redes de nueva generación, operadores inalámbricos, “Smart Cities”, eficiencia energética, Emprendedores, financiación o accesibilidad. En un avance de contenidos la directora
del Territorio Sur de Telefónica,
María Jesús Almazor, ha anunciado que el 5G
llegará a
partir de 2017; el director de Desarrollo de Negocio de SES Astra Ibérica, Miguel Pingarrón, augura que en dos años llegará a
España la ultra alta
definición y que las
pantallas de televisión
que demanden los usuarios serán
de 55 o 60 pulgadas. Por su parte, el Director de Redes de Orange en Andalucía y Extremadura, Daniel Morales, prevé que
el operador tendrá 10
millones de hogares cableados con fibra óptica
para 2016.
![]() |
María Jesús Almazor, directora Territorial de Territorio Sur
de Telefónica
|
“Ya no
vamos a querer ver la televisión sólo en
casa”
Son
algunas de las reflexiones de la directora de Territorio Sur de Telefónica
previas a la celebración de la Tercera Edición del
Foro ¡E! Andalucía, que se celebrará
en
Almería el próximo jueves 7 de mayo. Para Almazor “el 5G
implica velocidades de descarga muy superiores. Van a venir servicios y
aplicaciones que van a demandar capacidades de descarga mucho más
importantes que la que tenemos hoy en día. Ya no vamos a querer ver la
televisión sólo en casa sino en cualquier otro
lugar. El 5G es necesario para que podamos tener la tecnología
accesible en todo lugar.”
“Se podrá
programar
el aire acondicionado antes de llegar a casa”
Telefónica
cree que otra parte muy importante de las redes de ultrabanda es la FTTH la
tecnología Fiber To The Home, fibra hasta la casa. “Nosotros
estamos inmersos en un despliegue muy importante de FTTH -explica Almazor- en
el que vamos a cubrir prácticamente todo el territorio
nacional para que la gente pueda disponer de una conexión de
fibra en su hogar. La conexión de fibra va a implicar un hogar
mucho más inteligente, va a implicar poder disponer de tu lectura
de contador de gas, de lectura de la calefacción…
Se
podrá programar el aire acondicionado para que cuando llegues a
casa esté encendido; permitirá poder grabar desde fuera
algún canal de televisión. Es decir, cosas que somos capaces
de pensar pero que aún no podemos realizar.”
“Tenemos
la responsabilidad de dotar al ciudadano de lo que necesite”
Para la
Dirección del Territorio Sur de Telefónica, “las
empresas de telecomunicaciones tenemos la responsabilidad de dotar de servicio
al ciudadano, el mejor. El ciudadano tiene que pensar qué
quiere:
cien megas de descarga, 200, 300, lo que necesite. Y nosotros debemos ser
capaces de proporcionar ese tipo de servicio con la tecnología que
creamos más adecuada, ya sea con la fibra, con el 5G (ahora con el
4G) o con el wifi. Pero creo que el mensaje que debemos de trasladar al cliente
es que lo que necesita es un servicio y unos megas de descarga y nosotros
debemos de ser capaces de dárselo con la tecnología más
adecuada que creamos en ese momento.”
![]() |
Miguel Pingarrón, Director de Negocio de SES Astra Ibérica |
Pingaron:
“Habrá
pantallas
más grandes y de mayor calidad”
El
director de Desarrollo de Negocio de SES Astra Ibérica,
Miguel Pingarrón, cree que “la nueva señal de
televisión se deberá transmitir en un futuro próximo con
cuatro veces más información que la alta definición. La
evolución de la televisión -explica- camina por dos senderos:
primero querer ver la televisión en distintos dispositivos
(tabletas, ordenadores, en los teléfonos) y por otro ver la televisión en
casa en pantallas más grandes y con más
calidad”.
Para
Pingarrón, “la evolución del
tamaño de las pantallas es progresiva. Hoy la gente tiene en su
casa, 35, 40 ó 42 pulgadas. La nueva demanda de la gente hará
que
las televisión sean de 55 pulgadas, 60
pulgadas… Es decir pantallas más grandes y cada vez más finas.
“En uno o
dos años tendremos ultra alta definición”
El
director de Desarrollo de Negocio de SES Astra Ibérica
augura que “la transmisión de señales de
esta calidad aún no está disponible, pero esperamos
que un periodo de tiempo de uno o dos año esta señal ya
esté en el aire y pasará una evolución
similar a la alta definición”.
En la
ultra alta definición, “lo
principal es el medio de transmisión”
Miguel
Pingaron pronostica que los receptores “se irán
adaptando y el usuario no tendrá nada que hacer. Su
instalación será la misma. Lo principal es
el medio de transmisión. Y ahí es donde
el satélite juega un papel relevante ya que es un medio idóneo para
transmitir señales de más calidad sin hacer cambios
sustanciales en la red. Uno de los aspectos positivos del satélite es
que consigue 100 por 100 de cobertura en todo el territorio nacional. “
![]() |
Daniel Morales, director de Redes de Orange en Andalucía y Extremadura |
Morales
(Orange): “El
futuro se llama 5G”
A juicio
del director de Redes de Orange en Andalucía y Extremadura, Daniel Morales, “el
futuro se llama 5G, pero todavía está en
proceso de estandarización. Primero tenemos que terminar de
desplegar las redes 4G -explica-, que llegará
a
más de 250 pueblos en Andalucía a
final de año, el 85 por ciento de la población
andaluza. Pasaremos a una tecnología
intermedia, el 4g plus, con velocidades de hasta 400 megas de navegación para
el usuario.”
Para
Daniel Morales, “la fibra óptica juega un papel fundamental en
todo esto. Sustituirá al cable de Telefónica y
su implantación se está haciendo mucho más rápido que
en otros países de nuestro entorno. En España están invirtiendo
en fibra óptica operadores como Telefónica,
Orange o Jazztel y eso va a permitir que la mayoría de los
hogares en muy poco espacio de tiempo puedan tener la fibra óptica.
De hecho Orange espera tener 10 millones de hogares cableado con fibra óptica
para 2016”.
Podremos
“encender la calefacción de
casa ” a distancia
Con esta
nueva tecnología, el director de Redes de Orange vaticina que podremos ver
vídeos de
alta definición a la vez que otro en la misma casa juega también online
en alta definición; o ver un partido de fútbol y
actualizar sistemas operativos y aplicaciones. “Todo eso
en paralelo. Encender la calefacción 30 minutos antes de llegar a casa
para que esté activa, ahorrando así en energía también será
posible;
o que el frigorífico conozca lo que te falta en la nevera para que haga un
pedido automático a tu supermercado; que se pueda proporcionar a los
servicios de agua o de luz la lectura del contador de manera automática. Al
usuario -añade- le beneficia porque va a percibir tanto en su casa
como en la fibra como en su móvil unas velocidades de navegación muchísimo más rápidas.
Eso va a permitir que se desarrollen aplicaciones que a día de hoy
son de uso muy restringido para una élite de la población”.
Morales
estima que “el sector de las telecomunicaciones en Andalucía es
vital tanto en el ámbito económico
como en el ámbito social. Y eso se refleja en las operaciones
millonarias que los operadores tienen que realizar. Y todo eso se va reflejado en toda la cadena de valor, desde
el diseño de redes hasta las instalaciones”.
Cascales
(FAITEL): En la red 5G “está
todo
por hacer”
Rafael
Cascales, vicepresidente de FAITEL, explica que “la red
5G va a ser una red de nueva generación. Se habla de trabajo en alta
frecuencia, con lo cual vamos a tener que hacer un despliegue nuevo de toda
red, de antenas base, de todo. Los empresarios -explica- vamos a jugar ahí
un
papel importante, porque, en definitiva es una red en la que está
todo
por hacer. Vamos a poder meter en esa red todo los equipos que precisen el
acceso a internet: lavadoras, frigoríficos, televisores, tabletas,
ordenadores. Para dar una buena cobertura -agrega-, vamos a tener que desplegar
un mayor número de antenas”.
Para
Manuel Arroyo, CEO de Landatel, “la llegada de la fibra óptica y
LTE a los hogares con servicios de conexión ultrarrápida, ha
puesto en jaque la oferta inalámbrica de los WISP (Wireless Internet
Service Provider o Proveedor de Servicio de Internet Inalámbrico),
por lo general más limitada en cuanto a prestaciones. En este foro -agregó
Arroyo-
propondremos a los operadores andaluces soluciones reales a su alcance en
bandas libres y licenciadas con capacidad de Gigabit, que pueden ayudar a
proteger sus negocios y competir en la liga de los grandes”.
Arroyo
explica que se trata de “tecnología inalámbrica
con capacidad similar a la fibra óptica. Fundamentalmente, radioenlaces
en banda licenciada con servicios de acompañamiento
y legalización, y equipos de altas prestaciones para redes inalámbricas
en 5 GHz, en 3,5 GHz o en 60 GHz.“
No hay comentarios:
Publicar un comentario