•
El
objetivo es reducir el número de residuos generados, propiciando
un sistema de economíaa circular
•
La
normativa estatal regula la preparación para la reutilización
en el Nuevo Real Decreto 110/2015 sobre residuos de aparatos eléctricos
y electrónicos
•
Las
últimas
directivas de la Unión Europea buscan maximizar el
reciclado, minimizar la producción de residuos y
reutilizar los residuos para que puedan reintroducirse en el mercado
![]() |
De izquierda a derecha, José María Laza García, Presidente Madre Coraje y Leonardo Díaz, Gerente RECILEC. |
El convenio suscrito
recientemente entre Madre Coraje y RECILEC consistirá
en
la colaboración entre ambas entidades de forma que
RECILEC realizará las labores de recogida y transporte de
los residuos desde los puntos de recogida a los que presta servicio
habitualmente. Una vez llegue el residuo a sus instalaciones, procederá a
la clasificación y verificación
de aquellos equipos que sean susceptibles de ser enviados para su tratamiento al
centro de preparación para la reutilización
(lo que la actual normativa denomina CPR)
que será gestionado por la ONG Madre Coraje.
Madre Coraje, que
habilitará dicho CPR en sus instalaciones de Jerez
de la Frontera (Cádiz), realizará los
correspondientes tests de seguridad eléctrica y
funcionamiento, eliminación de datos personales en el caso de los
equipos informáticos, reparación,
limpieza, etiquetado y preparación para la venta de
los aparatos recuperados.
El acuerdo es fruto
de la nueva línea estratégica de RECILEC, que
apuesta por la reutilización de residuos de aparatos eléctricos
y electrónicos en el marco del Real Decreto 110/2015. La alianza
llega en el momento preciso puesto que la preparación para la reutilización
ha sido regulada por primera vez en nuestro país en la citada norma
sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
publicada el pasado mes de febrero.
El citado convenio
suscrito el pasado 21 de septiembre sienta las bases de la colaboración
entre el gestor de residuos ubicado en la provincia de Sevilla y la organización
sin ánimo de lucro gaditana. Ambas organizaciones cooperarán
para realizar los diferentes procesos que establece la normativa vigente para
preparar un residuo electrónico para su posterior reutilización.
La empresa no
descarta en el futuro la suscripción de convenios de
similares características con otras entidades sin ánimo
de lucro y fines sociales.
Autorizados para la
preparación y reutilización
de residuos electrónicos
La empresa sevillana
RECILEC, ha obtenido recientemente la autorización para realizar la
preparación para la reutilización de residuos electrónicos,
incorporando esta actividad a los servicios de descontaminación
y reciclaje que tradicionalmente ofrece a sus clientes (distribuidores, sistemas
colectivos de responsabilidad ampliada del productor, empresas, organismos públicos,
etc.) se convierte en una de las primeras plantas de España
en incorporar la reutilización a su actividad
industrial.
No existía
regulación
Evidentemente esta
actividad no es nueva, pero en años anteriores no
existía una normativa específica que lo regulase.
Desde febrero sin embargo, la preparación para la reutilización
ha quedado bajo el marco de la normativa de gestión de residuos.
La nueva normativa
implica que quienes se dediquen a esta actividad deberán
obtener la autorización administrativa del órgano
competente (Consejería de Medio Ambiente y Ordenación
del Territorio en el caso de Andalucía) y cumplir unos
requisitos operativos y comerciales muy exigentes.
Protección
del consumidor
Con la inclusión
de la preparación para la reutilización
dentro de esta normativa se busca asegurar la necesaria protección
del consumidor que adquiera los aparatos reutilizados y la preservación
del medioambiente. No en vano, se definen los requisitos de calidad del
producto reutilizado que se puede comercializar y se controla en todo momento
la trazabilidad y la correcta gestión de los residuos que
generan estos aparatos.
Este tipo de
iniciativas, basadas en la economía circular, contribuyen a la
reducción de residuos al ser reutilizados de nuevo como aparatos. Ya
son tendencia en países más avanzados como
pueden ser Francia o Reino Unido.
No en vano, este tipo
de actividades son parte del objetivo prioritario de la estrategia “Europa
2020”, que apuesta por un crecimiento inteligente y sostenible
que genere crecimiento, conocimiento y empleo.
El objetivo es
dirigir a los países de la Unión Europea hacia una
economía circular que maximice el reciclado, minimice la producción
de residuos y reutilice los residuos que puedan reintroducirse en el mercado.
Leonardo Díaz
Pineda, gerente de RECILEC, explica que se trata de una iniciativa que “sin
duda” se convertirá en un referente en
España en materia de reutilización de equipos electrónicos
desechados. “La cooperación entre RECILEC, líder
en España en la gestión de los residuos
electrónicos, con una ONG como Madre Coraje que lleva años
comprometida con la sociedad y el medio ambiente, constituye una alianza estratégica
que aportará beneficios importantes para el
medioambiente y para la sociedad.”
Gestor autorizado
RECILEC es un gestor
autorizado, pionero en Andalucía, para la correcta
gestión medioambiental de los residuos de aparatos eléctricos
y electrónicos (RAEE) y de pilas y acumuladores.
Su compromiso con la
sociedad es ofrecer soluciones eficientes para la gestión
integral de los RAEE y de las pilas y acumuladores, facilitando el cumplimiento
de la normativa vigente y contribuyendo, de esta forma, a la protección
del medio ambiente.
La política
empresarial de RECILEC, S.A. se basa en el I+D+I, en la continua formación
de su equipo humano y en la aplicación de las mejores
tecnologías disponibles en la gestión de los residuos.
Madre Coraje es una
Asociación sin ánimo de lucro y con estructura basada
en el voluntariado. Está ubicada en Jerez de la Frontera y está declarada
de Utilidad Pública. Además está analizada
según los principios de transparencia y buenas prácticas
de la Fundación Lealtad.
Se divide en tres áreas:
Ayuda Humanitaria, Proyectos de Desarrollo y Educación para el Desarrollo.
Madre Coraje lleva desde sus inicios apostando por el respeto medioambiental
centrado en el reciclaje, realizando recogida de diferentes materiales para su
posterior reciclaje o para su reutilización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario