![]() |
Un momento de la Jornada |
- Sólo un 30% de los residuos electrónicos (RAEE)
generados en España se gestionan adecuadamente
- En España aún no llegamos a recoger
selectivamente los 4 kilos de este tipo de residuos por habitante y año, cuando
el objetivo marcado por la Unión Europea obliga a recoger en sus Estados Miembros
4 kilos desde el año 2005
- 10 años después de la entrada en vigor de la
legislación que regula esta materia de forma específica en España, nuestro país
se encuentra a la cola de Europa en la recogida selectiva y descontaminación de
estos residuos
- Denuncian que las bandas organizadas,
aprovechando la falta de vigilancia de los puntos limpios, canibalizan todo
tipo de residuos. Y que los residuos de los grandes electrodomésticos
entregados por los consumidores al comprar equipos nuevos, siguen en buena
medida en manos de los transportistas de la distribución, quienes no siempre lo
terminan llevando a lugares autorizados
- La gestión ilegal de residuos de aparatos
eléctricos y electrónicos (RAEE) puede suponer multas de hasta 1.750.000 euros.
Ya hay jurisprudencia con condenas de cárcel por delitos contra el medio
ambiente en relación con la incorrecta gestión de estos residuos
![]() |
Planta de RECILEC en Aznalcóllar (Sevilla) |
Representantes de la Junta de
Andalucía y Agentes de las Fuerzas del Orden (Servicio de Protección de la
Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA), Policía Nacional y Agentes Medio
Ambientales de la Junta de Andalucía), junto al sector de la recogida,
tratamiento y descontaminación de residuos de aparatos eléctricos y
electrónicos (RAEEs) en Andalucía, representados por RECILEC, y otros gestores
autorizados de la provincia, se reunieron en Granada para profundizar en la
detección y desmantelamiento de circuitos ilegales de residuos RAEE. En el encuentro conocimos que sólo el 30
por ciento de este tipo de residuos generados en España se gestiona
adecuadamente, un dato que puede extrapolarse a la provincia de Granada. Los
ponentes también pusieron sobre la mesa que su gestión ilegal supone multas de
hasta 1.750.000 euros o incluso penas de prisión como ha ocurrido en recientes
sentencias en las que los jueces han condenado con todo el peso de la ley a
empresarios autores de prácticas ilícitas en la gestión de residuos
electrónicos.
![]() |
Línea de tratamiento de frigoríicos |
Granada capital fue el escenario elegido para la
celebración el pasado jueves de la Jornada acerca de la gestión, tratamiento y
descontaminación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)
organizada por la Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente y
Ordenación del Territorio. El objetivo fue resolver y solventar las dudas a
todos los asistentes acerca de las implicaciones del nuevo régimen jurídico que
se establece a partir de la publicación del nuevo Real Decreto 110/2015, de 20
de febrero, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
En el encuentro conocimos que sólo un 30% de los
residuos de aparatos eléctricos y electrónicos generados en España se gestionan
adecuadamente; que en España aún no llegamos recoger los 4 kilos por habitante
y año que establece como objetivo obligatorio la Comisión Europea para los
Estados Miembros desde el año 2005, de forma que nuestro país se encuentra a la
cola de Europa en recogida selectiva y descontaminación de estos residuos.
Sentencias ejemplares
En estas jornadas se pusieron de manifiesto las
últimas sentencias judiciales condenatorias contra los empresarios que vulneran
la Ley en materia de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
![]() |
Línea de tratamiento de ordenadores |
Así, hemos conocido que recientemente el Tribunal
Supremo condenó por primera vez a empresarios con penas de prisión por
gestionar sin la debida autorización residuos de frigoríficos y
emitir gases de efecto invernadero a la atmósfera. El Alto Tribunal
fijó una condena de dos años y medio de cárcel por un delito contra el
medio ambiente a dos empresarios de Madrid que trituraron de forma ilegal y sin
autorización administrativa 2.236 frigoríficos, lo que supuso liberar a la
atmósfera 3.378 toneladas de CO2, generando así un gran riesgo para el
medio ambiente y las personas.
La ley prevé duras sancionesLas sanciones previstas
en el Real Decreto 110 de febrero de 2015 alcanzan los 1.750.000 euros de multa
y si incurren en un delito contra el medio ambiente las penas de cárcel pueden
elevarse a los cinco años de prisión.
Existencia de bandas organizadas
El sector de los gestores autorizados de residuos
denunció públicamente la existencia de bandas organizadas que, aprovechando la
falta de vigilancia en los puntos limpios, roban piezas de los aparatos
eléctricos y electrónicos sin vida útil depositados allí por los usuarios
(conocido como la canibalización de los residuos) y la compra ilegal de
componentes extraídos a los residuos, e incluso de equipos completos, por parte
de chatarrerías no autorizadas donde los equipos son achatarrados sin someterse
a los tratamientos de descontaminación obligatorios que establece la norma.
Mapa sobre evolución de la gestión de residuos
Daniel de la Torre, director Comercial de RECILEC,
dibujó un mapa sobre la evolución en materia de gestión de RAEE en Andalucía
durante los 10 últimos años, analizando a su vez las principales deficiencias y
dificultades encontradas en este periodo y los retos que se plantean para
lograr posicionar a España al nivel de otras regiones europeas.
![]() |
Planta de RECILEC en Aznalcóllar (Sevilla) |
Por su parte, José Suárez, Responsable de PRL,
Calidad y Medio Ambiente de RECILEC y miembro activo de grupos de trabajo para
la elaboración de estándares europeos sobre tratamiento de RAEE como CENELEC,
expuso en su ponencia las principales novedades que introduce el Real Decreto
110/2015 en materia de recogida, almacenamiento y tratamiento de los residuos
de aparatos eléctricos y electrónicos.
Finalmente, Purificación Sánchez, Jefe de
Departamento de Residuos y Calidad del Suelo de la Delegación Territorial,
resaltó la fortaleza del Real Decreto publicado en febrero de 2015 en cuanto a
su capacidad para resolver “ciertas cuestiones” en su articulado que en la
versión del 2005 habían quedado sin definir. Entre ellas destacó la nueva
tipificación de los residuos que identifica “sin lugar a dudas” su peligrosidad
y la concreta definición de las responsabilidades de cada uno los diferentes
agentes. Hizo una especial mención al régimen sancionador que clarifica las
consecuencias de una gestión incorrecta del residuo de los aparatos eléctricos
y electrónicos.
Importancia de la inspección
Los asistentes coincidieron en la importancia de
una eficaz labor inspectora y una mayor colaboración interadministrativa que
permita detectar las irregularidades y sancionarlas de forma efectiva. Un
aspecto fundamental -aseguran- para terminar con el desvío de electrodomésticos
y otros residuos electrónicos por canales no adecuados; práctica ilegal que
produce un daño irreparable en el medioambiente, en la salud humana, en la
economía y en la imagen que ofrecen nuestras ciudades.
La jornada se cerró con el reconocimiento de la
Consejería y de RECILEC de la “magnífica” labor que desarrollan las fuerzas y
cuerpos de seguridad del Estado a la hora de detectar y detener actividades
fraudulentas que ponen en riesgo el medio ambiente y la salud humana.
El objetivo fue la formación específica
Su objetivo fue profundizar en la formación
especializada a los agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado
sobre las obligaciones legales en materia de recogida, transporte,
almacenamiento, tratamiento y descontaminación de residuos de aparatos
eléctricos y electrónicos.
Los diferentes agentes presentes en la jornada
(gestores autorizados de residuos, responsables de Entidades Locales, fuerzas
de seguridad y administración regional) participan diariamente en la gestión de
estos residuos. Pusieron en común su conocimiento adquirido en la década
transcurrida desde que se publicó la primera norma en España que regula este
asunto de manera específica.
Todos los asistentes coincidieron en la
conveniencia de estas jornadas de formación y en la necesidad de disponer de un
buen diagnóstico de la situación actual en materia de gestión de residuos
electrodomésticos en Andalucía y en que los nuevos requerimientos legales que
establece la normativa de RAEE que se aprobó en febrero de 2015 y se está
implementando actualmente en España deben servir para terminar con la gestión
ilegal de los residuos electrónicos.
Sustancias peligrosas y componentes contaminantes
La gestión medioambientalmente correcta de los
residuos de electrodomésticos es clave en un entorno mundial que apunta a la
economía circular como la clave para el desarrollo sostenible. Los RAEE ocupan
un lugar destacado en este punto dado el importante volumen de residuos que
generamos los países europeos, ya que la mayoría contienen sustancias peligrosas y componentes contaminantes,
pero también materiales que necesitamos recuperar para nuestra producción
industrial.
En la jornada participaron varios miembros de la
empresa RECILEC, el Jefe del Servicio de Residuos y Calidad del Suelo, D. Jesús
Picazo y la Jefa del Departamento de Residuos y Calidad del Suelo de la
Delegación Territorial, Dña. Purificación Sánchez, y acudieron más de 80
asistentes, en su mayoría personal de
la Delegación Territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio
de Granada y de los Cuerpos convocados (Servicio de Protección de la
Naturaleza-SEPRONA, Policía Nacional y Agentes Medio Ambientales de la Junta de
Andalucía).
La presentación del acto corrió a cargo de la
Delegada Provincial de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del
Territorio, Dña. Inmaculada Oria, acompañada del Jefe de Servicios de Residuos
y Calidad del Suelo de la Delegación Territorial de Medioambiente y Ordenación
del Territorio de la Junta de Andalucía D. Jesús Picazo y por D. Leonardo Díaz,
Gerente de RECILEC quien agradeció la iniciativa de la Delegación Provincial de
Granada y se ofreció a colaborar en nuevas jornadas que pueda convocar la
Consejería en las demás provincias de nuestra Comunidad Autónoma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario