Viernes 18 de diciembre de 2015.- El reciclaje de pequeños
electrodomésticos ha llegado hoy a la ciudad sevillana de La Algaba a propósito
de la campaña “La naturaleza no necesita que le echemos ningún cable”, que está
repartiendo bolsas naranjas por todos los rincones de Andalucía. De esta forma
el consistorio algabeño se suma a la difusión de la necesidad de depositar en
lugares adecuados los pequeños electrodomésticos sin vida útil.
Mediante la instalación de un punto de información ubicado
en la Plaza Blas Infante, se ha informado a sus habitantes sobre la
necesidad de reciclar esos pequeños electrodomésticos (PAEE) que han perdido su
vida útil para que sus componentes puedan tener un segundo uso.
El punto de información ha permanecido abierto desde las
10:00 de la mañana hasta las 13:00 horas con una importante afluencia de
público. En dicho punto se ha puesto a disposición de los algabeños información
sobre los pormenores de la campaña.
El objetivo de la campaña es concienciar y fomentar la
descontaminación, gestión, tratamiento y reciclaje de pequeños aparatos
eléctricos y electrónicos como planchas, receptores de radio, secadores,
tostadores, etc.
La iniciativa se desarrolla bajo el paraguas del convenio de
colaboración suscrito entre la Federación Andaluza de Electrodomésticos
(FAEL/AAEL) con los sistemas colectivos de responsabilidad ampliada ECOLEC,
ECOTIC, European Recycling Platform-ERP y RECYCLIA, y la planta de tratamiento
de residuos RECILEC, para impulsar y fomentar entre los comercios asociados la
correcta recogida de este tipo de residuos y su posterior reciclado, se va a poner en marcha, promovida
conjuntamente por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio,
la Campaña de Información y Sensibilización para la gestión responsable de los
RAEE en Andalucía: “La naturaleza no necesita que le eches un cable” con el
objetivo de aumentar la cuota de recogida de RAEE (residuos de aparatos
eléctricos y electrónicos) en Andalucía. En concreto, se trata de fomentar la
recogida del pequeño aparato electrodoméstico.
Primera fase
La Campaña se inicia, en su primera fase, con la entrega de
unos 400 contenedores, en toda Andalucía, a los comercios adheridos que
realizan la retirada de RAEE, como marca el citado convenio de colaboración. De
esta forma, los ciudadanos podrán depositar en ellos, a partir de ahora, los
residuos derivados de aparatos como planchas, secadores de pelo, tostadoras,
ventiladores, etc. para su correcta descontaminación y reciclaje. El objetivo
es también impulsar y fomentar entre los comercios asociados la correcta
recogida y el posterior reciclado de dichos residuos.
Habrá 800 unidades
En los próximos meses se irán entregando de forma paulatina
el resto de contenedores hasta cubrir los 800 previstos para su distribución
entre las tiendas “FAEL”. Su finalidad principal es aumentar la cuota de
recogida de PAEs (Pequeños Aparatos Eléctricos) en Andalucía.
La cuota de recogida de grandes electrodomésticos es
superior a la de PAEs
Actualmente, la cuota de recogida de los grandes aparatos
electrodomésticos es muy superior a la de los pequeños aparatos
electrodomésticos (PAE).
Desde que se firmó el convenio, a finales de 2013, se han
recogido más de 4.000 toneladas de RAEE. 1.506 toneladas han sido retiradas
durante el primer semestre de este año y se estima que se recojan unas 3.500 en
total en 2015.
Con la cantidad repartida de contenedores en las zonas
designadas, más del 90% de la población de Andalucía tendrá fácil acceso a un
contenedor de PAEs.
Los firmantes del convenio e impulsores de la campaña buscan
sensibilizar y difundir el respeto por el medio ambiente entre los ciudadanos y
el pequeño comercio, y que se alcance la recogida de 100 toneladas de PAEs en
los comercios adheridos a FAEL, que serán descontaminadas, tratadas y
recicladas por la empresa RECILEC. Actualmente se retiran entre 15 y 20
toneladas al año en los citados comercios.
En esta campaña, promovida conjuntamente por la Consejería
de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y FAEL, figuran además objetivos específicos como la concienciación
ciudadana del daño generado en el medio ambiente por la mala gestión de RAEE al
final de su vida útil, la información y sensibilización a los comercios
andaluces sobre esta problemática o la difusión del Plan Nacional de Residuos
como base para su correcto cumplimiento por parte de las pymes de
electrodomésticos. Además se busca la implantación de buenas prácticas
medioambientales en el sector y en la sociedad en general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario