Día: sábado 28 de mayo
Lugar: Parque de El Alamillo (Zona Hórreo)
Hora: De 11 a 16:00 horas
Motivo: Talleres de concienciación para todas las edades sobre el reciclado de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
Sevilla acoge este sábado la segunda edición del evento de concienciación medioambiental sobre reciclado ¿Te suenan los RAEE?
Se celebran talleres de concienciación para todas las edades sobre el reciclado de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, música y un picnic familiar.
Sevilla albergará, mañana sábado 28 de mayo, la segunda edición de ¿Te suenan los RAEE?, un evento de concienciación medioambiental orientado a las familias que tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sevillana, desde los más pequeños a los adultos, sobre la importancia del correcto reciclado de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) mientras se divierten y se relajan disfrutando de un picnic al aire libre con música en directo.
El evento, organizado por European Recycling Platform (ERP) y La Asociación De Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), con la colaboración de Lipasam, tendrá lugar en el Parque del Alamillo, en la zona Hórreo donde pequeños y mayores podrán disfrutar de una serie de divertidos talleres sobre reciclado y reutilización de RAEE, aparatos que funcionan enchufados a la corriente o con pilas y baterías y que ya han llegado al final de su vida útil.
Al mismo tiempo que se aprende acerca del reciclado de estos residuos, los participantes podrán disfrutar desde las 14:00 horas de un picnic con paella y gazpacho como alimentos principales del almuerzo.
La jornada será amenizada por el grupo Ukelele Band, quien dará varios pases de un divertido concierto participativo en el que, además, la banda usará algún instrumento fabricado con material reciclado.
Talleres interactivos para todos los públicos
¿Te suenan los RAEE? cuenta con una serie de talleres interactivos organizados para concienciar a todos, tanto niños como adultos, sobre la importancia que tiene para el medioambiente y la salud de las personas el reciclado de estos residuos. En concreto, se expondrá una escultura con RAEE y se propondrán actividades en torno a ésta.
Además, los niños podrán jugar con puzles que muestran el ciclo de vida de un teléfono móvil, se construirán pins con teclas de ordenador y se organizarán juegos de pistas para descubrir dónde depositar los RAEE en Sevilla.
Por otro lado, todos los interesados tendrán la posibilidad de traer pequeños aparatos eléctricos o electrónicos viejos Desde secadores de pelo o tostadoras a teléfonos móviles, tablets o radios. Todos ellos serán trasladados al finalizar el acto a la planta de Recilec para su correcto tratamiento.
La primera edición de ¿Te suenan los RAEE? tuvo lugar en mayo de 2015 en Pamplona, donde escolares y universitarios participaron en unos talleres de creación de aparatos musicales con residuos.
Cada año se producen en todo el mundo millones de toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, y es fundamental que estos aparatos se gestionen, traten, descontaminen y reciclen correctamente al finalizar su vida útil, ya que estos residuos contienen materiales como hierro, aluminio o cobre, que son escasos en la naturaleza y que pueden extraerse durante el proceso de reciclado para ser utilizados de nuevo, así como algunos componentes peligrosos que deben gestionarse adecuadamente para para no dañar al medio ambiente.
Acerca de ERP
European Recycling Platform se fundó en el año 2002 como respuesta a la introducción de la Directiva sobre Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) de la Unión Europea.Su misión es garantizar que esta directiva se implanta de forma rentable para las empresas que participan y de sus clientes. En junio de 2014, LandbellGroup, un grupo alemán independiente experto en reciclaje y recursos, se convirtió en accionista de ERP SAS.
ERP es el primer sistema de responsabilidad ampliada del productor de RAEE autorizado para operar en Austria, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Israel, Italia, Países Bajos (con WEEE NL), Noruega, Polonia, Portugal, Eslovaquia, España, Suecia y Reino Unido que consigue transmitir al consumidor las ventajas de las operaciones del reciclaje multinacional. ERP ha demostrado ser la solución más competitiva para las empresas en los países en los que opera actualmente y en los que ofrece servicios de cumplimiento de RAEE, pilas, envases y de instalaciones de paneles fotovoltaicos, así comoknow-how.
Para más información sobre ERP España, visite la página web http://www.erp-recycling.es
MÁS INFORMACIÓN: Iago Garcías - 629 492 549
No hay comentarios:
Publicar un comentario