Los
expertos adelantan los últimos avances en “LIFI”, la tecnología llamada a
sustituir al WIFI, que transporta los datos mediante haces de luces
El sector de los instaladores de telecomunicaciones en
Andalucía (FAITEL) abordará a corto plazo un proyecto mediante el cual sean
capaces de prestar servicios adelantándose a las necesidades de sus clientes
cruzando los datos que proporcionen las redes individuales o colectivas que
pongan en marcha.
![]() |
El Foro durante una de sus ponencias |
Es el tema sobre el que han basculado los distintas
áreas del conocimiento y disciplinas abordadas en la V Edición del Foro E
Andalucía, organizado por la Asociación Andaluza de Empresas Integradoras de
Telecomunicaciones y Servicios TICC (FAITEL) y donde se han dado cita empresas,
profesionales, entidades, administraciones, instituciones y representantes de
una amplia parte de la sociedad civil, con el objetivo de compartir inquietudes
e iniciativas que los relaciona a todos, ya sea como generadores de las mismas,
implementadores, ejecutores o destinatarios.
El presidente de FAITEL, Martín Carrillo, explica que
“las empresas y los profesionales deben pasar del diseño y
la instalación a la prestación de servicios más allá de eso. Deben prepararse
para conocer los usos y necesidades de sus clientes a través de los datos que
todos dejamos en nuestra vida como un rastro imperceptible, pero nítido para
los iniciados.”
Para Carrillo, los instaladores “deben
conocer cómo obtener esos datos, sin pasar los límites de la legalidad y
privacidad, aprender a analizarlos y como resultado poder ofrecer a sus
clientes y usuarios las soluciones más adecuadas a sus necesidades, ya sea como
servicios o como productos. Por todo ello, en esta edición del Foro, los
conceptos de Internet de las Cosas (IoT), sensorización, Cloud, Big Data, Smart
Cities, están tan presentes y patentes.”
El V Foro E Andalucía celebrado en el Parador Nacional
de la Arruzafa, ha contado con un programa de 13 ponencias con los principales
agentes del sector en Andalucía.
“LIFI”, la nueva tecnología
inalámbrica más rápida que el WiFI
En este mismo Foro se han dado a conocer los últimos
avances relacionados con el “LIFI”, aquélla tecnología capaz de transportar más
datos a velocidad de vértigo. Es el proyecto llamado a convertirse en el
sustituto del conocido WIFI porque duplica su velocidad.
“LIFI” es el acrónimo de: Light Fidelity), término
usado para etiquetar a los sistemas de comunicaciones inalámbricas rápidos y de
bajo costo, la tecnología de transmisión de datos bidireccional más rápida que
el óptico WiFi.
Ayudas de la administración
Desde el ámbito público, la Junta de Andalucía se centrará en informar sobre las ayudas a las PYMEs y autónomos para la incorporación de soluciones Cloud. Una iniciativa desarrollada en colaboración con red.es y dotada con casi 15 millones de euros de presupuesto que persigue la incorporación de soluciones de computación en la nube (para la gestión interna de la PYME, el comercio electrónico; la presencia en Internet o la gestión del punto de venta)
Desde el ámbito público, la Junta de Andalucía se centrará en informar sobre las ayudas a las PYMEs y autónomos para la incorporación de soluciones Cloud. Una iniciativa desarrollada en colaboración con red.es y dotada con casi 15 millones de euros de presupuesto que persigue la incorporación de soluciones de computación en la nube (para la gestión interna de la PYME, el comercio electrónico; la presencia en Internet o la gestión del punto de venta)
El director general de
Telecomunicaciones, Manuel Ortigosa, ha explicado que “la mayor parte de
vosotros sois PYMEs y autónomos que podéis ser beneficiarios de las ayudas para
la modernización y digitalización de vuestra propina gestión empresarial y,
como empresas TIC, podéis aprovechar esta oportunidad para prescribir o
favorecer las adopción de este tipo de soluciones entre vuestro clientes.”
Ortigosa ha destacado en este Foro las actuaciones que
desde la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio apoyan la transformación
digital de las empresas andaluzas así como la Estrategia AndalucíaSmart 2020,
que posibilitará el desarrollo de la smart región en nuestra comunidad.
Internet de las cosas
Por otro lado, CellNex Telecom ha explicado en este V Foro el estado actual de las tecnología IoT (Internet de las cosas) en España desde la red Sigfox desplegada por ellos con cobertura nacional u otras soluciones existentes. A juicio de Pablo Oliete, gerente comercial Cellnex Telecom y presidente Comisión Industria 4.0 de Ametic, “existe una oportunidad para el mundo de los instaladores de telecomunicaciones con el despliegue del Internet de las cosas tanto en el mundo de las “Smart Cities” como en el mundo de la industria 4.0 que deben observar, analizar y aprovechar como nicho de negocio seguro en los próximos años”.
Por otro lado, CellNex Telecom ha explicado en este V Foro el estado actual de las tecnología IoT (Internet de las cosas) en España desde la red Sigfox desplegada por ellos con cobertura nacional u otras soluciones existentes. A juicio de Pablo Oliete, gerente comercial Cellnex Telecom y presidente Comisión Industria 4.0 de Ametic, “existe una oportunidad para el mundo de los instaladores de telecomunicaciones con el despliegue del Internet de las cosas tanto en el mundo de las “Smart Cities” como en el mundo de la industria 4.0 que deben observar, analizar y aprovechar como nicho de negocio seguro en los próximos años”.
Internet en barcos
SES Astra Ibérica ha acudido al V Foro E Andalucía
para exponer algunas de las nuevas posibilidades de la tecnología satélites
aplicadas tanto a las nuevas tendencias audiovisuales como la ultra alta
definición como a los servicios de datos en movilidad, Internet en barcos,
aviones, etc. Para su director de Desarrollo, Miguel Pingarrón, “la capacidad
de difusión de los satélites se ha multiplicado enormemente, siendo actualmente
una de las plataformas de difusión más relevantes en el sector.“
El decano del Colegio Oficial de Graduados e
Ingenieros Técnicos de Andalucía, Juan Luis Cruz, ha aportado al V Foro la
visión que deberían tener las Pymes andaluzas en el mundo del Big Data y la
analítica de negocio. Este instrumento, esta tecnología permitirá que pequeñas
empresas puedan adelantarse al conocimiento de las necesidades de sus clientes
o bien, con métodos predictivos, reducir costes en operaciones y aportar nuevos
valores al cliente. El mundo del Big Data –añade- no es sólo para grandes
empresas. Las Pymes pueden aprovechar esta tecnología apoyándose en terceros
que les faciliten su uso”.
www.foroeandalucia.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario