- Tratará 5.000 toneladas de aparatos eléctricos y electrónicos cada año
- El nuevo complejo entrará en funcionamiento a principios de 2012
- La planta creará una veintena de puestos de trabajo y estará ubicada en el polígono emeritense de El Prado
- Recilec, empresa propietaria del futuro centro de tratamiento, cuenta con la planta con mayor volumen de reciclado de aparatos eléctricos y electrónicos de toda España, ubicada en Aznalcóllar, Sevilla
Recilec, propietaria de la mayor planta de tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos de España, ha comenzado hoy en Mérida el acondicionamiento de las instalaciones para el montaje de las cinco líneas que tratarán 5.000 toneladas de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) al año. El complejo está diseñado para tratar equipos con gases refrigerantes, descontaminar grandes electrodomésticos, reciclar televisores de todo tipo o clasificar pilas y acumuladores. Su puesta en marcha creará una veintena de puestos de trabajo directos e indirectos.
Tratar 5.000 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos al año. Es el objetivo marcado por RECILEC para la planta cuyo acondicionamiento comienza hoy. Unas instalaciones ubicadas en Mérida, en el polígono El Prado, que reportarán diferentes beneficios en la comunidad extremeña.
Por un lado, los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos generados por la comunidad de Extremadura no tendrán que salir de su territorio para ser tratados.
Hasta ahora estos desechos debían ser transportados a otros lugares de España como Zaragoza, Madrid o la propia Aznalcóllar (Sevilla). Dicho transporte acarrea perjuicios medioambientales y de seguridad derivados del peligro de transportar cientos de kilómetros residuos que contienen componentes peligrosos con el riesgo de accidentes, vertidos, etc. Así mismo, el hecho de no tener que trasladar estos residuos a partir de la entrada en funcionamiento de las nuevas instalaciones, supone un notable ahorro de emisiones de CO2 a la atmósfera contribuyendo de esta forma a la prevención del calentamiento global.
20 puestos de trabajo
El Ayuntamiento de Mérida y la Consejería es Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía de la Junta de Extremadura, impulsan el establecimiento de la planta al tratarse de una iniciativa comprometida con el cuidado del medio ambiente, con la sostenibilidad y con la creación de empleo.
Así, la comunidad extremeña se va a beneficiar de la puesta en marcha de esta planta con la creación de una veintena de puestos de trabajos.
El centro de Mérida creará en una primera fase 10 puestos de trabajos directos en la planta así como otros 10 indirectos derivados de su actividad. Desarrollarán labores de carácter técnico, administrativo, logístico y operativo.
Estas cifras se verán incrementadas en un futuro próximo en función del crecimiento de la actividad en el nuevo complejo.
Cinco líneas de tratamiento
La nueva planta contará en su primera fase con un total de cinco líneas de tratamiento, con previsión de sumar otras a medio plazo.
El centro de producción estará capacitado para tratar equipos con gases refrigerantes como frigoríficos, aires acondicionados, congeladores etc.
También abordará la descontaminación de grandes electrodomésticos como lavadoras, secadoras o lavavajillas.
En dos cadenas de clasificación diferentes tratará tanto televisores y monitores con tubos de rayos catódicos como aquellos de LCD o plasma.
Al mismo tiempo dispondrá de una línea específica para la clasificación de pilas y acumuladores.
Comenzará su actividad a principios de 2012
Recilec tiene previsto que dicha planta comience su actividad en los primeros meses del próximo año, toda vez que las líneas de tratamiento estén montadas y el espacio de la planta se adecúe al diseño y características necesarias para cumplir con lo establecido en la legislación medioambiental vigente y específicas para el desarrollo de la actividad de la empresa.
Ventajas de reciclar
Entre un 80 y un 85 por ciento de estos residuos eléctricos y electrónicos se generan en el ámbito doméstico, en el seno de los hogares extremeños. Entre un 15 y un 20 por ciento nacen en el ámbito empresarial, administraciones, etc.
Los RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) con componentes peligrosos, que actualmente van a chatarreros no autorizados y vertederos, se tratarán correctamente evitando la contaminación del suelo, la atmósfera, las aguas y el paisaje.
Entre estos residuos contaminantes se encuentra el PCB, Aceites Minerales y Sintéticos, Plomo, Mercurio, Gases refrigerantes, Pilas, etc. Todos ellos son altamente tóxicos y peligrosos para las personas, fauna y flora.
Si reciclamos, se aprovecharán miles de toneladas de metales tales como el hierro, cobre o aluminio. De esta forma el hombre no tendrá que extraerlo de la naturaleza. Además se aprovecharán cientos de toneladas de plásticos que evitarán el consumo de petróleo; también se destinará a reciclado el papel, cartón y vidrio y se convertirán en energía distintos materiales tales como las espumas de poliuretano.
Siete años de experiencia
Recilec cuenta con la experiencia de siete años en la gestión de todo tipo de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos.
Además de la citada mayor planta de España ubicada en la localidad sevillana de Aznalcóllar, también cuenta con un Centro Periférico en Loja (Granada) especializado en la clasificación de pilas y acumuladores y en el tratamiento de equipos de aire acondicionado. Actualmente trabajan 60 personas en ambos complejos.
Desde su creación, RECILEC ha gestionado más de 50 millones de kilos de todo tipo de RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) lo que supone una gran experiencia tanto en el tratamiento de los residuos como en las operaciones de optimización logística.
No hay comentarios:
Publicar un comentario