viernes, 3 de julio de 2015

El área de la distribución del electrodoméstico pide al Gobierno Central un plan renove para el sector

Auxiliadora Ordóñez, presidenta
de  Federaci
ón Andaluza de
 Electrodom
ésticos (FAEL)
A juicio de Auxiliadora Ordóñez, presidenta de Federación Andaluza de Electrodomésticos (FAEL), el sector necesita decirles a las administraciones públicas y al mercado en general la cuota del mercado que tiene, lo que hemos venido haciendo durante esta crisis. Somos -agregó- más de 1.700 tiendas en toda Andalucía que generan más de 10.000 empleos directos e indirectos. Vamos a recoger este año 3.500 toneladas de aparatos eléctricos y electrónicos cuya vida útil ha llegado a su fin. Le vamos a pedir a la administración que siga apostando por mercado horizontal para que siga generando riqueza.

Ordóñez estima que los retos más importantes del sector son en primer lugar seguir vivo; adaptarnos a las nuevas tecnologías y que la administración aparezca de nuevo y siga prestando ayuda al sector.

Para José María Verdeguer Castelló, presidente de Federación Española de Comerciantes de Electrodomésticos (FECE) nosotros somos empresas familiares, empresas pequeñas que generamos y reinvertidos nuestros beneficios en España. La administración tiene que ser más sensible y queremos ser un interlocutor válido frente a las instituciones.
José María Verdeguer Castelló, presidente de
 Federaci
ón Española de Comerciantes
de Electrodom
ésticos (FECE)

Estamos muy dolidosporque no hay plan renove para el sector
Verdeguer cree que existe falta apoyo institucional. Estamos muy dolidos porque nuestro sector también necesita plan renove. No estamos siendo capaces de que nos entiendan. El futuro a medio plazo es que nuestro modelo de negocio, que ha salido muy justo de esta crisis, reciba apoyo. Nuestra obligación es trasladar a las nuevas generaciones que nuestros sector tiene futuro y que los jóvenes pueden desarrollarse en él desde el punto de vista personal y profesional.

José Guerrero Huesca, secretario general de la Confederación Española de Comercio, durante su intervención en estas jornadas ha pedido igualmente un nuevo plan renove para este área económica. Estamos en un punto de inflexión en la recuperación. Es el momento oportuno de consolidar la reactivación del consumo. Aquí es fundamental el papel de nuestras administraciones públicas. Venimos reivindicando a la administración tanto nacional como autonómica desde hace meses -agregó- ese estímulo del consumo mediante planes renove que tanto éxito han tenido en otras ocasiones.

José Guerrero Huesca, secretario general
de la Confederaci
ón Española de Comercio
Según Guerrero tenemos un consumidor más inteligente e inmerso en las nuevas tecnologías. Tenemos que conseguir que nuestros puntos de venta se modernicen, se adapten a estas nuevas necesidades. Tenemos que incorporarnos a internet para vender o para posicionar nuestros productos. También hay que corregir la brecha digital. Hay que mejorar la competitividad.

El sector va a sufrir más cambios en los próximos 5 años que en los últimos 30
Para Carlos Bejarano, secretario general de Federación Andaluza de Electrodomésticos (FAEL) estamos en un momento clave. El sector, con gran grado de madurez, se está transformando muy rápidamente.  En los próximos 5 años va a haber más cambios que en los últimos 30 años.

Carlos Bejarano, secretario general de
 Federaci
ón Andaluza de
Electrodom
ésticos (FAEL) 
La cooperación y la fusión tanto en la compra como entre las propias empresas está siendo el denominador común en estos momentos. Bejarano cree que en la estrategia de futuro hace falta que las pymes cooperen entre sí para ser más competitivas en el nuevo mercado. Y, por otro lado, debemos resaltar que no sólo la compra se producirá en la tienda física sino por comercio electrónico, por redes sociales. En ese reto estamos ahora. Lo próximo que vamos a ver son fusiones y eso es lo que va a hacer mejorar la competitividad de los pequeños. Algunos acuerdos no han salido aún a la luz pero van a salir en breve. Además estamos viendo ya como fraguan acuerdos de cooperación muy interesantes.

Prohibido depositar en la calle un electrodoméstico sin vida útil
Por su parte, Leonardo Díaz Pineda, gerente de RECILEC, recordó que el nuevo Real Decreto 110/2015 del Gobierno Central prohíbe expresamente a los ciudadanos abandonar en la vía pública no autorizados aparatos eléctricos y electrónicos cuya vida útil ha llegado a su fin. Antes era viable. Ahora se prohíbe. Es obligatorio llevarlo a un punto limpio o al distribuidor.

Leonardo Díaz Pineda,
gerente de RECILEC
Los gestores de residuos manifiestan estar a favor de solicitar planes renove a la administración. Además hay una obligación de que los aparatos acaben en plantas de gestores autorizados. Recordemos que buena parte del flujo de estos aparatos terminan en canales no autorizados como chatarrería, empresas no autorizadas, etcétera. , explica Díaz Pineda.

Los gestores residuos valoran el control sobre la trazabilidad del nuevo Real Decreto. En los últimos nueve años, España nunca ha alcanzado los 4 kilogramos de residuos por habitante y año. Según Leonardo Díaz, debemos tender a llegar a esa cidra. También deberíamos tener cuanto antes la herramienta de trazabilidad. De momento no sabemos cuándo va a estar operativa. El Ministerio aún no nos ha dicho cuándo la va a poner en funcionamiento..



No hay comentarios:

Publicar un comentario