Los últimos datos que obran en poder de la Junta de
Andalucía a propósito de la
correcta descontaminación y tratamiento de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en nuestra tierra datan 31 de marzo de
2014.
Se contabilizaron en 2013 un total de 126.000 unidades de aparatos
sin vida útil cuyo paradero se desconoce. Así, estuvieron fuera del circuito oficial, por ejemplo, 35.000
monitores, 90.000 frigoríficos o 1.000 aparatos de airea
acondicionado.
Estos datos significan que dichos residuos acabaron en manos de
agentes no autorizados que emitieron a la atmósfera
millones de toneladas de CO2, aceites y se arrojaron a nuestros campos y ríos millones de kilos de residuos con materiales especialmente
perjudiciales para el medio ambiente y, por ende, para la salud de flora, fauna
y seres humanos.
Recilec constata la reducción de
los residuos en circuitos irregulares
![]() |
Leonardo Díaz Pineda, Gerente de RECILEC |
Leonardo Díaz Pineda, gerente de RECILEC ha constatado
que la distribución está contribuyendo
de forma notable a que disminuyan las cantidades residuos que se desvían hacia circuitos legales y/o ilícitos.
El gerente de Recilec cree que el convenio firmado entre la
distribución (FAEL) ha contribuido “enormemente” a solventar este problema. A todo ello se ha
unido la sensibilidad y preocupación de las administraciones por el medio
ambiente que están persiguiendo este tipo de prácticas ilegales”.
Más inspecciones y más sanciones para las irregularidades
Leonardo Díaz Pineda pidió a las
administraciones que auditan e inspeccionan anualmente la planta que RECILEC
tiene en la localidad sevillana de Aznalcóllar “que hagan lo mismo con los diferentes gestores de Andalucía, que se persiga, se inspeccione y se sancione aquellas
irregularidades que se contemplen en todos los lugares donde se descubran.”
El responsable de la principal planta autorizada de gestión de residuos de aparatos eléctricos y
electrónicos de España, RECILEC,
asegura que garantiza a todos los asociados de FAEL y a sus clientes un
servicio universal y un correcto sistema de tratamiento de los residuos,
pudiendo recogerlos en cualquier punto de la geografía andaluza.
800 puntos de venta con contenedores para PAES
![]() |
Carlos J Bejarano, secretario general de la Federación Andaluza de Electrodomésticos (FAEL) |
El secretario general de la Federación Andaluza
de Electrodomésticos (FAEL), por su parte, anunció la puesta en marcha de una campaña con
contenedores en 800 puntos de venta para recoger de forma selectiva en tiendas
los Pequeños Aparatos Electrónicos, los
denominados PAES, de forma que las tiendas asociadas se comprometen a facilitar
la gestión del residuo del pequeño aparato electrodoméstico que los consumidores quieran llevar a
sus tiendas.
Residuos clasificados
María José Delgado,
subdirectora general de Residuos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha explicado que el nuevo Real Decreto 110/2015
sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
aprobado por el Gobierno expresa la obligación de la
recogida separada de estos residuos sin mezclar con el resto en puntos específicos de recogida.
![]() |
María José Delgado, subdirectora general de Residuos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente |
“La red de
las tiendas de distribución de estos aparatos juega un papel fundamental
por su proximidad al ciudadano -explica Delgado- que compra un aparato y que
puede tener necesidad de desprenderse del viejo. “
Con la nueva norma, la distribución tiene la
obligación de etiquetar los residuos recogidos y volcar
en la plataforma electrónica de RAEEs la información relativa a los residuos que se recoge. Un sistema que permite
garantizar la trazabilidad de los residuos, desde que se recogen hasta que se
gestionan correctamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario