miércoles, 31 de octubre de 2012

La Asociación de comerciantes de electrodomésticos de Extremadura, Ecolec y Recilec unen sus fuerzas para facilitar la gestión de los residuos


Los agentes implicados en el reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) han aunado sus fuerzas para colaborar en la recogida y correcta gestión de estos materiales en la Comunidad Autónoma de Extremadura. De esta forma, la Asociación de Comerciantes de Electrodomésticos de Extremadura (ACOELEX) y la Fundación Ecolec suscriben un acuerdo de colaboración para promover la recogida de los RAEE de estos comercios. RECILEC, gestor autorizado por la Junta de Extremadura, se encargará del apropiado tratamiento de estos residuos.

La Fundación Ecolec ofrece un sistema integrado de gestión para el reciclado de aparatos eléctricos y electrónicos, constituido sin ánimo de lucro, para promover la recogida selectiva y el correcto tratamiento ambiental de los residuos generados por los aparatos eléctricos y electrónicos tras finalizar su vida útil.

Con el objetivo de facilitar a los comercios su participación en la cadena del reciclaje, suscribe acuerdos de colaboración con asociaciones regionales de distribuidores de electrodomésticos, como ACOELEX, garantizando así la correcta gestión de sus residuos.

La Asociación ACOELEX presta servicio a las tiendas de aparatos eléctricos y electrónicos de Extremadura, asesorándolos en materia legislativa y facilitándoles información relativa al sector.

RECILEC, gestor autorizado con planta de tratamiento en el municipio de Mérida, presta servicios de recogida, transporte y tratamiento de residuos eléctricos y electrónicos, dando así el soporte necesario e imprescindible a esta interesante iniciativa puesta en marcha por Fundación Ecolec y ACOELEX que favorecerá el acceso a los comercios de electrodomésticos de Extremadura a una gestión ambientalmente respetuosa de sus residuos.

Los comercios podrán solicitar la retirada de los aparatos
Para facilitar la correcta gestión de los residuos procedentes de aparatos eléctricos y electrónicos, el comercio puede entregarlos en las instalaciones que RECILEC posee en el Polígono Industrial El Prado de Mérida, llamando al 924.378.155 donde se les informará sobre los horarios para la entrega.

Además, si así lo prefieren, los comercios adheridos a ACOELEX pueden solicitar que se le recoja directamente en sus tiendas, para lo cual deben ponerse en contacto con el Centro de Atención al Distribuidor (CADIS) del que dispone la Fundación Ecolec, llamando al 902 999 561, donde se atenderán las solicitudes de recogida para que los aparatos serán retirados de las propias instalaciones del cliente en el menor plazo posible.

Certificado de tratamiento
Por cualquier de las dos vías, los comercios dispondrán de la documentación necesaria para asegurar ante las autoridades la apropiada gestión de sus residuos, para lo cual se les emitirá el correspondiente certificado de tratamiento de los mismos.

A través de este acuerdo firmado entre Fundación Ecolec y la Asociación ACOELEX se pone en contacto a los comerciantes (poseedores de los residuos que los consumidores les entregan cuando compran un aparato nuevo) con RECILEC, titular de la planta autorizada que, en junio del presente año, abrió sus puertas para dar cobertura a los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura, evitando así que los residuos tengan que recorrer cientos de kilómetros hasta instalaciones ubicadas fuera de la región extremeña. De esta forma se reducen considerablemente el nivel de emisiones de CO2, dañino para la capa de ozono.

Esta planta cuenta en la actualidad con cinco líneas de tratamiento. Está capacitada para tratar equipos con gases refrigerantes como frigoríficos, aires acondicionados, congeladores etc. También aborda la descontaminación de grandes electrodomésticos como lavadoras, secadoras o lavavajillas.

En dos cadenas de clasificación diferentes trata tanto televisores y monitores con tubos de rayos catódicos como aquellos de LCD o plasma. Asimismo, dispone de una línea específica para la clasificación de pilas y acumuladores y otra para las lámparas y los tubos fluorescentes.

El medio ambiente y los RAEE
Entre un 80 y un 85 por ciento de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos extremeños se generan en los hogares, mientras que el resto es producido en el ámbito empresarial, administraciones, etc.

Este acuerdo suscrito impide que los RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) con componentes peligrosos terminen en manos de chatarreros no autorizados y en vertederos. Ahora llegarán a las instalaciones de RECILEC, donde se terminan tratando correctamente, evitando la contaminación del suelo, la atmósfera, las aguas y el paisaje.

Entre otros residuos contaminantes presentes en los aparatos eléctricos y electrónicos, se encuentran el PCB, Aceites Minerales y Sintéticos, Plomo, Mercurio, Gases refrigerantes, Pilas, etc.  Todos ellos son altamente tóxicos y peligrosos para el ser humano, la fauna y la flora.

Evitamos el consumo de petróleo
Si reciclamos, evitamos los efectos dañinos de dichos contaminantes. Además, se favorece el aprovechamiento de importantes cantidades de metales tales como el hierro, cobre o aluminio. De esta forma evitamos tener que extraerlo de la naturaleza. Asimismo se aprovecharán los plásticos de estos aparatos, evitando así el consumo de petróleo.

Aunque es bien conocido, debemos ser conscientes de que son múltiples los beneficios que se generan al colaborar con la recogida selectiva de los residuos: desde el punto de vista del cuidado de nuestro entorno y de la generación de puestos de trabajo asociados a las actividades de recogida, transporte y tratamiento de los residuos.



Sobre RECILEC
Además de la citada planta de Mérida, RECILEC, (gestor autorizado por la junta de Extremadura con la AAU 11/237) www.recilec.com, cuenta con otras dos instalaciones especializadas en la gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, ubicadas en la localidad de Aznalcóllar (Sevilla) y en Loja (Granada). Actualmente trabajan 60 personas en ambos complejos.

Desde la apertura de su primera planta, hace ya más de siete años, RECILEC ha gestionado más de 50 millones de kilos de todo tipo de RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos). Esta gran experiencia acumulada y los esfuerzos que viene dedicando desde entonces a la investigación y el desarrollo, ha permitido a RECILEC ir mejorando sus procesos, dotándose de  las tecnologías más avanzadas para el tratamiento de los residuos y de los recursos necesarios con el fin de optimizar las operaciones de recogida y transporte de los residuos que se adaptan a las diferentes necesidades de cada centro de recogida.

Sobre la Fundación ECOLEC
La fundación ECOLEC, www.ecolec.es, es una organización sin ánimo de lucro que nace para la defensa del medio ambiente y tiene un firme compromiso con el desarrollo sostenible.

Su fin es financiar de forma eficiente la recogida, el tratamiento, la valorización y la eliminación de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en general, así como difundir las experiencias mediante estudios, investigaciones, documentación, etc. y promocionar la cultura del desarrollo sostenible.

El ámbito de actuación de la Fundación es principalmente España. La Fundación ECOLEC cuenta con las certificaciones ISO 9001 de calidad e ISO 14001 de medio ambiente y está integrada en el WEEE Forum, la red europea de sistemas de gestión colectiva de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario