El acuerdo suscrito compromete a la Federación Andaluza de
Electrodomésticos (FAEL), la Asociación Andaluza de Electrodomésticos (AAEL),
Recyclia (entidad que aglutina a las Fundaciones Ecoasimelec, Ecofimática y
Tragamóvil), Fundación ECOLEC, European Recycling Platform (ERP) y RECILEC.
Permitirá que en los próximos cinco años se traten y descontaminen en Andalucía
al menos 17millones de kilos de aparatos eléctricos y electrónicos cuya vida
útil haya concluido.
Este acuerdo inició su andadura el pasado 25 de junio.
Fundación ECOLEC y el Sistema integrado de Gestión de Residuos, European
Recycling Platform (ERP) firmaron
entonces un primer Convenio de colaboración con la Federación Andaluza de
Electrodomésticos (FAEL), la Asociación Andaluza de Electrodomésticos (AAEL) y
el gestor autorizado de Residuos RECILEC. Más de 1.400 comercios se han visto
beneficiados por este acuerdo.
![]() |
Planta de RECILEC |
Con el texto suscrito se pretendía impulsar la correcta
recogida selectiva de los aparatos eléctricos y electrónicos y su posterior
descontaminación y reciclado, gestión que se realizará en la mayor planta de
tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos de España
titularidad de RECILEC, ubicada en Aznalcóllar, Sevilla.
Incorporación de las Fundaciones Tragamóvil, Ecoasimelec y
Ecofimática
Con la reciente adhesión de Recyclia al convenio, entidad
que aglutina
a las Fundaciones Tragamóvil, Ecoasimelec y Ecofimática,
quedan incorporados en él la mayoría de los fabricantes de aparatos eléctricos
y electrónicos garantizando así la universalidad del servicio a todos los
comercios pequeños y medianos de Andalucía y el cumplimiento de las
obligaciones medioambientales en materia de gestión de residuos eléctricos y
electrónicos.
![]() |
Línea de tratamiento de televisores en la Planta de RECILEC |
Iniciativa clave para el cumplimiento de los objetivos
medioambientales en España
Se trata de una iniciativa pionera en España que engloba a
los principales agentes que intervienen en la generación, recogida y
tratamiento de los residuos electrónicos.
La clave de su éxito es el modelo de gestión diseñado entre
Distribución, Sistemas integrados de Gestión (SIGs) y un gestor de residuos
autorizado, que se fundamenta en garantizar la trazabilidad total en la
recogida selectiva de los residuos eléctricos y electrónicos y su correcto
tratamiento medioambiental, y prevé la posible incorporación de nuevas
entidades gestoras de sistemas integrados de gestión y gestores de residuos
electrónicos autorizados.
Es, a juicio de los intervinientes, un modelo que deben
potenciar los propios agentes involucrados y apoyar desde las Administraciones
estatal, regionales y locales de forma que se reproduzca en otras Comunidades
Autónomas. Esta línea de trabajo será la que, sin duda, permitirá a España
alcanzar a medio plazo los objetivos exigidos por la Comunidad Europea para la
recogida selectiva de estos residuos y su posterior valorización.
Igualmente, la capacitará para seguir desarrollando y
profesionalizando la industria recicladora evitando que, estos residuos que
habitualmente contienen sustancias peligrosas, terminen en canales de gestión
ilegales como chatarrerías y reutilizadores que no cuenten con las preceptivas
autorizaciones y operen al margen de la legalidad.
400 toneladas descontaminadas en dos meses

Las entidades participantes han presentado además ante la
Secretaria general de Gestión Integral de Medio Ambiente y Agua, de la
Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de
Andalucía, los prometedores resultados de los dos primeros meses de
funcionamiento de este Convenio así como nuevas iniciativas con las que
potenciar, además de la recogida selectiva de grandes electrodomésticos como
frigoríficos, lavadoras, lavavajillas, secadoras, etc., la recogida de los
pequeños electrodomésticos
como pueden ser tostadoras, batidoras, móviles e infinidad
de artilugios eléctricos que utilizamos en nuestro día a día en nuestras casas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario