La
Asociación Andaluza de
Empresas Integradoras de Telecomunicaciones y Servicios TICC (Tecnologías de la Información, Comunicación y Conocimiento), FAITEL; la Unión de Consumidores de Andalucía UCA/UCE; y Consumidores Al-Andalus “exigen” al Gobierno de España conocer “cuanto antes” los
mecanismos para que los consumidores andaluces accedan a los casi 290 millones
de euros anunciados por el ministros Soria como ayudas para sufragar los costes
derivados de la aplicación del dividendo
digital en las instalaciones de televisión
de las viviendas. Piden además
la puesta en marcha “urgente” de
una campaña de información y una lucha “decidida” en
esta fase contra el intrusismo en el sector de las telecomunicaciones.
El
ministro de Industria, Energía y
Turismo, José Manuel
Soria López, anunció en comparecencia tras el Consejo de
Ministros del pasado 19 de septiembre ayudas y subvenciones por importe de 286
millones de euros que irán
destinados a cubrir los costes que suponga la puesta en marcha del Dividendo
Digital, es decir, la reorganización de
canales en las instalaciones colectivas de recepción de televisión.
Hoy
por hoy el Gobierno aún no
ha hecho público los detalles de
estas ayudas ni el mecanismo mediante el cual los beneficiarios puedan acceder
a ellas ni su importe. El plazo para poder beneficiarse de ellas termina el 31
de diciembre.
Instaladores
y organizaciones de consumidores coinciden en criticar que aún hoy se desconocen dichos mecanismos y
procedimientos.
Unión de Consumidores de Andalucía demanda campañas de información
A
juicio de Miguel Ángel
Ruiz, vicepresidente de la Unión de
Consumidores de Andalucía
UCA/UCE, en el proceso del dividendo digital persiste una “evidente falta de información. El ciudadano hasta que no tenga el
problema encima no se va a dar
cuenta
de la envergadura de la información.
Así, -pide- se deberían haber realizado campañas informativas conjuntas con las
asociaciones de consumidores con el fin de haber llegado a este punto con un
alto grado de conocimiento suficiente.”
Ruíz “exige” una rápido
anuncio de los mecanismos para acceder a las subvenciones y alerta sobre el
intrusismo profesional, “porque
éste va a perjudicar también al consumidor por la avalancha de
demanda de profesionales que se produzca a última
hora y que obligue al consumidor a acudir a cualquiera.”
AL-ANDALUS
denuncia la desprotección
del usuario
Para
Pilar Lora León,
portavoz de la Federación
Andaluza de Consumidores y Amas AL-ANDALUS, en el proceso hacia el dividendo
digital “los consumidores está siendo de nuevo los más perjudicados. Falta de información -explica-, poco tiempo para llevar a
cabo el cambio, su coste,… dan como resultado su
desprotección e
incertidumbre”.
Lora
León entiende que el Gobierno
debe informar “cuanto
antes” acerca de los
procedimientos de acceso a las ayudas por parte de los consumidores.
Pilar
Lora cree que “los
ciudadanos se encontrarán en
breve con que disponen de apenas tres meses, para revisar y adaptar las
instalaciones de recepción de
televisión, si no quieren
quedarse sin ver la televisión a
partir del 1 de enero de 2015. Y además
muchos -expone- desconocen a día de
hoy en qué consisten el
Dividendo Digital, puesto que las acciones informativas por parte de la
Administración al
ciudadano han sido nulas, a pesar de que, ya a finales del año 2012, AL-ANDALUS alertara sobre ello,
dirigiendo además un
escrito al Ministerio de Industria, Energía y
Turismo.
Consumidores
AL-ANDALUS recuerda a los usuarios, que llegada la hora de la contratación, “es
fundamental pedir presupuestos previos y contratar los servicios con empresas
profesionales debidamente cualificadas para el ejercicio de su actividad de cara a la calidad de
los trabajos así como
de disponer de las máximas
garantías frente futuras
reclamaciones.”
FAITEL:
“Exigimos” conocer “cuanto antes” los mecanismos para acceder
a las ayudas

Por
otro lado, los instaladores de telecomunicaciones en Andalucía “exige” conocer
“cuanto antes” los mecanismos de acceso de los
consumidores a las subvenciones de 286 millones de euros anunciada por el
ministro Soria el pasado 19 de septiembre. “Es
imprescindible
que los ciudadanos conozcan ya estos detalles para que puedan hacer sus cuentas
y contratar con empresas instaladoras homologadas la revisión de sus instalaciones. De ese modo sabrán cuánto
y cuándo tendrán que desembolsar para sufragar el coste
de la aplicación
del dividendo digital.”
FAITEL
informa que las instalaciones colectivas casi en su totalidad (alrededor de un
85%) tendrán que realizar algún tipo de actuación de aquí al 31 de diciembre para
poder
adecuar su funcionamiento a las características
que se aplicarán a
partir del 1 de enero de 2015. Supone que decenas de miles de instalaciones en
toda Andalucía
deban ser revisadas antes de esa fecha para asegurar que sus usuarios podrán seguir viendo la TDT en los nuevos
canales radioeléctricos
que se emplearán
con motivo de la liberación
del dividendo digital.
Para
ello los propietarios de esas instalaciones deben contactar con el/la
presidente/a de la comunidad y con su administrador/a de fincas colegiado/a
para incoar la revisión.
Deben contratar a una empresa instaladora de telecomunicaciones homologada por
el Ministerio de Industria, Turismo y Energía
para no tener problemas con la garantía
posterior.
Problemas
de convivencia entre señales
de TDT y 4G
Diferentes
informes de campo que obran en poder del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, han detectado problemas de
convivencia entre la señal
de televisión
TDT y la señal
de datos de los móviles
4G (LTE). En algunos supuestos, o se veía la
televisión o se usaba internet
a través del 4G. Utilizar
ambos a la vez no era posible. Los técnicos
deberán asegurarse además que la convivencia entre ambas señales es correcta.
El
sector de empresas instaladoras de telecomunicaciones y las Organizaciones que
defienden los derechos de los consumidores, esperan que no todo se reduzca a
una Orden ministerial, si no que existan suficientes mecanismos de comunicación, colaboración y trabajo entre todas las partes para
conseguir que no supongan nuevas molestias y costes para los usuarios de ambos
servicios y tecnologías.
El
Gobierno ha anunciado la redacción de
una Orden ministerial basada en la experiencia que se produzca con el adelanto
del dividendo al 31 de octubre en la provincia de Zamora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario